miércoles, junio 21, 2006

Mundialero... mirá cómo te meneo

¿Qué tienen en común Oleg Salenko, Grzegorz Lato, Rustu Recber, Roger Milla, Anders Svensson, Garrincha, Bora Milutinovic, Jung Hwan Ahn, Sergio Goycochea, El Cole, Salif Diao, Eusebio, Davor Suker, Paolo Rossi, Alcides Ghiggia, Hasan Sas y Ferenc Puskas?
Cuando pensamos en ellos, lo primero que se nos viene a la mente es un Mundial. Y esto sucede por diferentes motivos motivos: individualmente se destacaron por algo en especial (Salenko fue goleador del ´94 haciendo 5 goles en un partido, Milla fue el más viejo en jugar un mundial, Ahn dejó afuera a Italia en el ´02, Ghiggia hizo el gol de la victoria en el Maracanazo, el Goyco atajó penales, Svensson... buen, Svensson); pertenecieron a equipos revelación (Rustu, Diao, Suker, Sas); fueron realmente grandes y brillaron en algún mundial (Lato ´74, Garrincha ´58, Eusebio ´66, Rossi ´82, Puskas ´54); fueron realmente unos personajes, y su esplendor se vio en las copas (Milutinovic dirigió a 5 selecciones distintas en copas consecutivas del ´86 al ´02 y El Cole, famoso hincha colombiano en el ´94).
Después de la primera jornada que definió grupos, diviso que cierto jugador está reafirmando su mote de mundialero. Poco sabemos de Miroslav Klose de antes del ´02, poco sabemos de él entre el ´02 y el ´06*. Pero en Japón se despachó con 5 goles, todos en la primera ronda y tres de ellos a Arabia Saudita.
Nudo entre Espinoza y Mora: regalito para el polaco
Eso lo hacía merecedor del adjetivo para mí, y hoy lo ratificó: clavó su noveno gol en Mundiales, cosa que pocos hicieron. El tipo no es un goleador estrella, como Henry, Vieri, Van Nistelrooy, Crespo, o Eto'o, pero llega la copa y el tipo la mete. Ojo: hasta ahora, siempre primera ronda...
*Hizo 25 goles en la última Bundesliga, eso sé (y no es poco, es cierto.)
PD: ¿Habrá un lugar para Shaka Hislop?